Comentario del Libro: El arte de la manipulación política. Votaciones y teoría de los juegos en la política española. COLOMER, J. M. ( 1990)

Manipulacion

      Tabla de Contenidos 
             ├── Introducción  
             ├── Breve resumen del libro  
             └── Valoración personal: Qué me ha aportado el libro
                 ├── Enfoque novedoso
                 ├── Teoría de Juegos soft
                 ├── Idiosincrasia de la política patria
                 └── Varios aprendizajes desde la teoría de juegos
                     ├── Utilitarismo como opción política	
                     ├── Juegos de suma cero	
                     └── Propiedades emergentes
                 └── Metaanálisis	
                     ├── Ventajas competitivas del estudio de la elección pública	
                     └── Pérdida de fe en el sistema político	
             └── Valoración personal: Puntos a revisar	
                 ├── Confianza en el Utilitarismo	
                 ├── Agregación de otras perspectivas	
                 ├── Dilema del prisionero	
                 └── Es fácil unir los puntos mirando hacia atrás	
         

    

Introducción

Realización de una recensión del libro COLOMER, J. M. ( 1990): El arte de la manipulación política. Votaciones y teoría de los juegos en la política española. Ed. Anagrama. Barcelona. Como parte del trabajo que tuve que hacer para una asignatura del grado de Trabajo Social, que gustosamente copiopego aquí.

Breve resumen del libro

El libro aplica la teoría de juegos a situaciones políticas relevantes en España desde la Transición. De una manera que el autor hace sencilla, asimila estas situaciones a algunos de los juegos de esta rama de la matemática aplicada y usa los métodos existentes para su resolución.

Lo más sorprendente es que esto hace que surjan algunas paradojas que al principio no son intuitivas pero que una vez se incorporan al sistema mental del lector no pueden dejar de verse. Algo similar a tomarse la pastilla roja en la película de Matrix.

Aunque puede argumentarse (y el propio autor así lo reconoce) que esta visión desde la teoría de juegos es en realidad una simplificación, el ejercicio no deja de ser interesante más por las ventanas que abre que por las explicaciones a esos nuevos paisajes que se da.

Valoración personal: Qué me ha aportado el libro

En este capítulo explico aquellas perspectivas nuevas que la lectura de este libro me ha aportado y por las que recomendaría su lectura.

Enfoque novedoso

Hasta la lectura de este libro, había leído análisis de la situación política española y conocía algunas categorías o métodos de la teoría de juegos, pero nunca había leído un libro que aglutinase ambos mundos, en este sentido considero que el libro es novedoso (1) y abre una ventana a sucesivos trabajos, críticas y mejoras en este ámbito.

(1) En una breve investigación bibliográfica sí he visto que existen analistas políticos que analizan una casuística política con las herramientas de la teoría de juegos, pero estos análisis se plasman en papers científicos para casos muy concretos o bien son libros escritos en otros idiomas distintos del castellano. Es por esto por lo que considero este libro novedoso.

Teoría de Juegos soft

En ciencia-ficción se llama soft a aquella que no requiere grandes conocimientos técnicos o científicos para ser entendida, y que se centra en temas como la psicología o sociología. Leyendo este libro he tenido la sensación de que puede ser entendido sin grandes conocimientos matemáticos y creo que es un acierto como primera aproximación a este tema y como primer paso en la dirección de juntar teoría de juegos y política española, sucesivas iteraciones de trabajos en esta dirección pueden ir profundizando en cada caso analizado y agregando más profundidad técnica o de casuística.

Idiosincrasia de la política patria

Cada país tiene un pasado que influye en su presente y ha sido leyendo este libro que he entendido algunas situaciones que como país vivimos ayer y que hoy nos definen y diferencian de otros países.

Durante la transición el miedo a la inestabilidad y a una segunda guerra civil causó lo que fue considerado un ejemplar predominio de la negociación, el pacto y la escasez de violencia. Más tarde y ya como una democracia consolidada estos mismos temores causaron una tendencia al pasteleo que alejó a los ciudadanos de los lugares de decisión. Lo que primero fue fecundo y modélico para un cambio continuado y sin confrontación, después fue estancamiento, exclusiones, falseamiento de las voluntades políticas y desinterés. Las virtudes de la transición se han convertido en vicios de la democracia.

Varios aprendizajes desde la teoría de juegos

Este libro me ha descubierto tres características de la política desde una perspectiva de la teoría de juegos (utilitarismo como opción política, juegos de suma cero en política y propiedades emergentes de la política) que explico a continuación.

Utilitarismo como opción política

El hecho de aplicar la visión utilitarista a los comportamientos humanos, explicando que todos nos guiamos por la maximización de nuestros beneficios individuales y encontramos el equilibrio donde se consigue esta maximización para el mayor número de individuos posibles, la he considerado siempre errónea a varios niveles (incapacidad de cuantificar el beneficio, simplificación economicista de las relaciones o situaciones complejas y ausencia de subjetividad entre otros).

Sin embargo, ha sido a raíz de leer este libro que me he dado cuenta de que el utilitarismo puede aplicarse a muchos de los comportamientos políticos (1), que en palabras del autor aspiran a interinizarse en la política, ávidos de maximizar su beneficio propio ya sea mediante la ocupación de cargos públicos o la obtención de recompensas materiales, incluso a costa de provocar inestabilidad y perdida de eficiencia del sistema.

(1) No considero que los políticos sean personas diferentes de los no-políticos, lo que sí creo es que una vez un individuo pasa a formar parte de sistemas que se perpetúan a sí mismos basándose en el máximo beneficio, las facetas que se consideran más humanas pasan a segundo plano. Esto aplica para los políticos que entran a un partido político cuyo único objetivo sea la maximización de los beneficios políticos y para los no-políticos que entran a trabajar a una corporación cuyo único objetivo sea la maximización de los beneficios económicos.

Juegos de suma cero

Los Juegos de suma cero, son una categoría dentro de la Teoría de Juegos que engloba aquellos juegos en los que se gana exactamente la cantidad que pierde el oponente (como por ejemplo en el póker).

Aunque el autor no los denomina exactamente así, se refiere a ellos en el capítulo de La política hace extraños compañeros de cama y básicamente viene a decir que a veces en política la utilidad que nos proporciona una determinada opción es la misma perdida de utilidad que supone a otros.

Hoy en día casi todos hemos oído hablar de las situaciones win-win (como herencia de la teoría de juegos, concretamente del juego del prisionero) pero creo que en algunas situaciones de loss-loss o win-loss es interesante aplicar esta perspectiva como profundización del análisis y como exploración de las alternativas.

Propiedades emergentes

Se entiende por propiedades emergentes aquellas que se manifiestan como resultado del trabajo conjunto de varios componentes de un sistema, no como una propiedad de un componente individual (por ejemplo las neuronas y el cerebro o las hormigas y el hormiguero).

Durante la lectura de este libro se han descrito algunas propiedades emergentes que surgen como agregación de capacidades de cada individuo, grupo político o subsistema, como si la sociedad política formada por individuos (partidos, reglas, políticos, votantes, …) se comportase como un superorganismo en el que surgen nuevas propiedades que no tenemos como individuos aislados. Algunas de estas son:

Metaanálisis

Releyendo el análisis que yo mismo he hecho de lo aprendido en este libro, dos cosas me quedan como conclusiones:

Ventajas competitivas del estudio de la elección pública

Utilizando el vocabulario utilitarista que se usa en el libro, creo que supone una gran ventaja competitiva para aquellos interesados en la política el realizar ejercicios como el hecho en este libro. Ya que puede ocurrir que se descubran patrones en los comportamientos sociales y políticos, que incluso aunque sean explicados por las razones incorrectas, no dejarán de suponer una tremenda ventaja para el descubridor o conocedor de esta información sobre aquel que se conforme con un entendimiento superficial de la cosa.

Es para mis nuevo que exista algo llamado teoría de la elección pública y el comprender que hay grupos, estados y supraestados estudiando esta área, posiblemente asistidos por sistemas de Inteligencia Artificial, que, si no son válidos para dar explicaciones de las dinámicas producidas, si lo son y mucho, para detectar patrones y clasificar situaciones, lo que supone una tremenda maquina de predicción y control. Alguien dijo que, dada la potencia destructiva de nuestras armas, la próxima guerra sería con palos y piedras al haber aniquilado nuestra civilización. Yo digo comprendiendo esto que pongo arriba, que la próxima guerra no será, porque seremos monitorizados, detectados, clasificados y aplacados con la maquinaria que nosotros mismos hemos creado sobre nosotros.

Pérdida de fe en el sistema político

Me queda también una sensación de desazón al entender (o malentender, quién sabe) que la democracia (¿o es el capitalismo?) se ha “perfeccionado” tanto, al menos en su variante más utilitarista, de obtener el máximo beneficio individual hasta el máximo posible en la medida en que los demás me lo permitan, que el equilibrio alcanzado hace que cualquier acción cause una contrarreacción que anquilosa o impide un cambio verdadero.

Aunque el lenguaje economicista no me parece adecuado para las dinámicas sociales (ver próximo capítulo a continuación) si estoy de acuerdo con el autor en que esta “democracia perfecta” ha alcanzado un equilibrio de mercado muy eficiente en un sistema que tiene como fin último perpetuarse a sí mismo.

El autor lo explica mucho mejor, diciendo que esto provoca un sentimiento de decepción y fraude ante la política, que parecen caracterizar a las democracias maduras. Siendo difícil que la política en democracia genere mucho entusiasmo ni, como correlato, grandes rechazos.

Valoración personal: Puntos a revisar

Más que una negación, los siguientes puntos me provocan una interrogación. Son aspectos del libro que en el caso hipotético de que pudiese charlar con el autor me gustaría comentar con él, por uno de los siguientes motivos:

Confianza en el Utilitarismo

El mismo autor reconoce que los modelos presentados en el libro son una simplificación y funcionan si el colectivo es disciplinado y actúa con una misma voluntad. En general coincido con él y creo que analizar a los seres humanos (o no humanos) en términos economicistas es una simplificación y un error:

(1) En el siguiente paper se explica que la mejor inversión es no hacer ningún tipo de análisis técnico y dejar que las accione se revaloricen: "An Empirical Model of Stock Analysts' Recommendations: Market Fundamentals, Conflicts of Interest, and Peer Effects," written by Patrick Bajari and John Krainer. Este enfoque respalda además la metodología de inversión del que se considera el mejor inversor del mundo y socio de Warren Buffet, Charlie Munger.

Agregación de otras perspectivas

Incluso si creyésemos que el utilitarismo es válido para explicar sistemas altamente complejos como aquellos basados en los miedos y deseos humanos (política), creo que el libro puede meter más ingredientes en la coctelera a la hora de hacer estos análisis. En general considero que lo que se dice a la hora de analizar situaciones políticas puede ser verdad, pero le falta añadir perspectivas, que hagan el análisis más redondo.

Al mismo tiempo, y el autor así lo indica, añadir demasiadas consideraciones a un modelo puede mermar o anular su capacidad explicativa y predictiva. Tal vez es en encontrar ese equilibrio entre completitud y usabilidad donde distintas personas tendrán distintas perspectivas.

Dilema del prisionero

El dilema del prisionero es el ABC de la teoría de juegos y considero que era necesario incluir esta categoría en el libro y jugar con ella en varios ejemplos. Sin embargo, creo que hay muchos capítulos (1) en los que se analiza una situación como un dilema de prisionero y echo de menos otras perspectivas de la teoría de juegos. Echo de menos jugar más con los juegos.

En cualquier caso y como he dicho anteriormente, el mérito de este libro es el de ser pionero en unir política española y teoría de juegos, más que una crítica, este punto es una idea para próximos valientes que cojan el relevo ¿Por qué no un análisis desde la perspectiva de Pooling games (teoría de juegos aplicada a búsqueda de equilibrios en una sociedad que evoluciona en el tiempo)? ¿O de teoría de juegos con valores continuos y no discretos (al fin y al cabo la realidad es un continuo, es nuestra mente la que categoriza y crea valores discretos)?

(1) Cinco capítulos analizan situaciones políticas como dilemas de prisioneros: Sábado santo y rojo, Ja sóc aquí, Los hijos de Aitor, En catalá, si us plau! y A la huelga general

Es fácil unir los puntos mirando hacia atrás

Siempre queda esta duda y es la crítica fácil, pero no por ello se debe de dejar de lanzar la pregunta ¿hubiese un análisis como alguno de los hechos en este libro avanzado estos resultados de haberse hecho antes de conocer el resultado?

Es fácil realizar una autopsia de una situación y decir esto paso así porque este actor buscaba este beneficio y aquel actor esperaba esta utilidad, pero la duda es ¿se puede con esta caja de herramientas de la teoría de juegos adivinar como va a finalizar una situación política que todavía no se ha consolidado?

Mi sensación, como digo, es que no, y esto no es una crítica al libro que como ejercicio teórico es estimulante y atractivo sino porque creo que en situaciones altamente complejas es muy difícil de analizar las principales fuerzas operantes, las estructuras subyacentes y de asignar los pesos adecuados a cada cual. A toro pasado sí, es más fácil retorcer las suposiciones y los números para obtener el resultado que ya sabemos que se dio.



Volver a Escritos